En cualquier etapa de la vida, el sobrepeso y la obesidad son peligrosas, los niños y adolescentes con sobrepeso tienen
el 70 por ciento de posibilidades de mantenerse obesos en su edad adulta, lo que compromete en forma significativa su expectativa de vida ya que estos se convierten en serios factores de riesgo
en padecimientos como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, etc. Alguna causa principal de la obesidad y el
sobrepeso, es un desequilibrio entre el ingreso y el gasto de las calorías necesarias, los factores que favorecen a estos padecimientos, son la dieta alta el alimentos hiper calóricos ricos en
grasa y azucares, pero con escasas proteínas, vitaminas, minerales y otros micro nutrientes, a lo anterior se le suma la tendencia a la disminución de actividad física, debido a la naturaleza
cada vez más sedentaria de muchos empleos.Las enfermedades cardiovasculares, resultado de la obesidad.
El hambre no es lo único que te hace comer. No comes solo porque la glucosa en la sangre este baja. Los
factores psicológicos pueden jugar un papel todavía mas importante que los físicos. Así, si quieres bajar de peso, debes poner atención no solo a
la química de tu cuerpo, sino también a tus emociones o tu ambiente. Como psicólogos deportivos con un amplio conocimiento del comportamiento humano,
nos sorprendió mucho que los expertos en dietas no tomaran en cuenta que el comportamiento alimenticio es influenciado por conformación psicológica y social del
individuo. Pero como solo dos de cada 100 personas que hacen dieta tienen éxito, muchos de los expertos obviamente no merecen ser considerados como tales.
Cuando comenzamos a investigar esto de la perdida de peso, decidimos llevar a cabo una serie de estudios
experimentales, para determinar si había diferencia entre el comportamiento alimenticio de la gente con sobrepeso y el de la gente con peso normal. algunos de los estudios que
realizamos fueron replica de experimentos que ya se habían hecho, pero queríamos comenzar con una buena base. Nuestros sujetos fueron 20 personas obesas y 20
personas con peso normal. En los hombres definimos la obesidad como un exceso de 20% mas de grasa corporal que lo normal y para las mujeres 30% mas. Ninguno de los sujetos sabia que se
estaban estudiando sus comportamientos alimenticios. El primer día se dispusieron dos comedores. Uno lo iban a usar las personas con peso normal y el otro las personas obesas. En cada
uno de los comedores se distribuyo una cantidad igual de alimentos. Entonces se llevo a los sujetos a los comedores para que comieran al medio día. Mientras comían se
tomo vídeo de ambos grupos con cámara escondida.
Los del grupo con peso normal dejaron una cantidad considerable de alimento sobre la mesa. Pero los del grupo de obesos
se comieron todo. Al día siguiente se repitió el procedimiento, pero en esta ocasión se puso mas comida en la mesa. Una vez mas las personas de peso normal
dejaron mucha comida, mientras que los obesos se terminaron todo nuevamente. Este procedimiento se repitió diariamente por 10 días.
El décimo día había tanta comida en las mesas que nos parecía físicamente imposible que el grupo de obesos pudieran comerse todo. Incluso hasta el representante
de la compañía patrocinadora pensó que se necesitarían por lo menos 20 personas mas para que se pudiera acabar tal cantidad de comida.
Pero nuestra suposición era incorrecta. Increíblemente el grupo de lo obesos se comió toda
la comida que se les puso enfrente. Al igual que en los 9 días previos, el grupo de personas con peso normal comieron lo suficiente para saciar su apetito, y después dejaron
de comer. La conclusión: que las personas obesas tienden a dejar los platos limpios. Se comieron todo lo que había en las mesas. pero cuando se les daba
una porción pequeña se la comieron toda y rara vez pedían mas. Lasa personas con peso normal son muy diferentes en este sentido, tienden a comer solo la comida que sea
necesaria para satisfacer su apetito. Si se les da demasiado, rechazan el exceso. Si se les da muy poco, piden mas. Al parecer las personas obesas se guían mas por cosas externas que
por su hambre fisiológica. Por otro lado la gente con peso normal tiende a escuchar mas a lo que le dice su cuerpo. Cualquier Psicologo novato sabe que los diversos factores del
ambiente pueden aumentar el deseo de una persona por comer. A estos factores se les llama estimulo discriminativo. Cuando una respuesta-ya sea comer, dormir, fumar
o cualquier otra conducta- es reforzada solo en la presencia de una clave en particular, una persona aprende con el tiempo a emitir esas respuestas solo cuando están presentes
las claves de su reforzamiento. Por ejemplo, para mucha gente ver la televisión es un estimulo discriminativo para comer. Tan pronto como se sientan a ver la televisión, quieren
comer, aun cuando fisiologicamente no tengan hambre. Para algunas personas las horas del día, la campanada de las doce del día o de las siete de la noche es una clave para comer.
La mesa de la cocina, el refrigerador, la mesa del comedor, el carro, la recamara-incluso el baño-pueden convertirse en estímulos descriminativos para comer, si comer se refuerza en la
presencia de estas claves en particular. Algunas personas desarrollan claves internas. Aprender a comer en respuesta a la angustia,
ansiedad, preocupación, depresión o tristeza. En este sentido un método para vencer el hecho de comer mucho, seria disminuir el numero de estimulacion
discriminatorio para comer. Una forma de hacer esto es convertir al hecho de comer en una experiencia pura. Cuando comas no hagas ninguna otra actividad que pueda reforzar inadvertidamente el
hecho de comer. Comer no debe estar acompañado de otro estimulo como leer, hablar, ver televisión, etc. Y esto no requiere que no comas. Solo no hagas ninguna otra cosa
al mismo tiempo que comes.
Es por estas razones que gente con sobrepeso debe tener mucho cuidado de los que le ofrecen comida. debe ser cuidadoso
aun con los que están mas cerca de el. Todo depende de la capacidad de decir no.
Hoy en día es muy evidente que las personas con sobrepeso u obesidad ocupan un lugar preponderante en nuestra sociedad,
nosotros mismos, familiares, amigos, compañeros de trabajo presentan esta situación alarmante.
La obesidad es una enfermedad crónica y degenerativa. En adultos el sobrepeso y la obesidad promueve al desarrollo de
enfermedades como la hipertensión, diabetes mellitus, gota, enfermedades cardíacas y otras más. Algunas investigaciones científicas aseguran que la obesidad infantil actual provocará en los años
venideros adultos jóvenes con Diabetes Mellitus, hipertensión, hiperlipidemias y muchos otros problemas relacionados con el exceso de grasa corporal y la vida sedentaria.
Hay que hacer un esfuerzo para que todos pongamos atención a este problema. Les exhorto a mejorar los hábitos
alimenticios, realizar actividades físicas, reducir riesgos de salud disminuyendo alimentos ricos en grasa y azúcares.